Es una prueba no
paramétrica de las más utilizadas, establecida pos Helmert en 1875 y
redescubierto por Karl Pearson en el (1900).
Esta prueba se denomina
como Ji-Cuadrado, derivada de la letra griega mayúscula J que se escribe X que
se lee CHI, el cuadrado se debe a que la suma de las diferencias de los valores
observados y esperados será igual a cero (0) por lo que se elevan al cuadrado.
Formula:
Dónde:
X = valor estadístico de ji cuadrada.
fo = frecuencia observada.
fe = frecuencia esperada.
EJERCICIO
Un investigador quiere estudiar si hay asociación entre la práctica
deportiva y la sensación de bienestar. Extrae una muestra aleatoria de 100
sujetos. Los datos aparecen a continuación.
Sensación de Bienestar
|
Práctica deportiva
|
Total
|
|
Sí
|
no
|
||
Sí
|
20
|
25
|
45
|
No
|
10
|
45
|
55
|
Total
|
30
|
70
|
100
|
Contraste la hipótesis de independencia entre bienestar y práctica de
deporte (alfa = 0,01).
Sensación de
Bienestar
|
Práctica deportiva
|
Total
|
|
Sí
|
no
|
||
Sí
|
20
|
25
|
45
|
No
|
10
|
45
|
55
|
Total
|
30
|
70
|
100
|
Calculemos las frecuencias esperadas:

Sensación de bienestar
|
Práctica deportiva
|
|
Sí
|
No
|
|
Sí
|
(45x30)/100=13,5
|
(45x70)/100=31,5
|
No
|
(55x30)/100=16,5
|
(55x70)/100=38,5
|
Calculemos Chi-cuadrado:
1) Hagamos otra tabla, donde restamos a las frecuencias
absolutas las frecuencias esperadas.
2) Este valor elevado al cuadrado.
3) Dividido por la frecuencia esperadas.
Sensación de bienestar
|
Práctica deportiva
|
|
Sí
|
No
|
|
Sí
|
3,1296
|
1,3413
|
No
|
2,5606
|
1,0974
|
Tenemos:
Ahora calculemos el valor de la tabla
Chi-cuadrado
1) grados de libertad, son:
K =
(número de fila-1)x(número de columnas-1)
=
(2-1)x(2-1) = 1
2) El
valor alfa 0,01
3) El
valor que buscamos
Tenemos:
Por tanto:
Las variables no son independientes. La
práctica deportiva y la sensación de bienestar estás asociadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario